El Salón de la longevidad de Jofuku (徐福長寿館, Jofuku Chōjukan) es un museo ubicado en la Ciudad de Saga y presenta la vida de Xu Fu, quien vino a Saga en busca de hierbas que otorgan la inmortalidad.
Está al lado de un jardín de hierbas con 500 tipos de hierbas.[1]
Descripción[]
Vida real[]
Hace 2200 años, Xu Fu viajó a Japón en busca del Elixir de la Inmortalidad para Qin Shi Huang, el primer emperador de la dinastía Qin, y hay muchas leyendas que surgieron de su viaje. El escenario de muchas de estas leyendas es la ciudad de Saga.
Cuando el grupo de Xu Fu llegó al mar de Ariake, decidió hacer flotar una copa (Bu) en el agua y bajar a tierra donde tocó tierra. Como tal, el lugar donde aterrizó la copa se conoce como “Bubai”, que literalmente significa “copa flotante”.
Llegó al suelo empujando a través de las cañas y solo empujó un lado de las cañas. Para usar agua, los compañeros de Xu Fu cavaron un pozo y se lavaron las manos. Esto se conoce como el “pozo para lavarse las manos” y todavía hoy es muy venerado. Se cree que el lugar llamado “Tearai” (literalmente, “lavado de manos”) ubicado en el pueblo de Terai de Morodomi, ciudad de Saga, debe su nombre a este pozo.
Xu Fu plantó un enebro como prueba de que había aterrizado en Japón. Se dice que este enebro creció fuerte y grande, directo al cielo. Los enebros crecen normalmente en climas cálidos y prácticamente no hay otros casos de estos árboles en Japón. Sin mencionar que los árboles que se estima que tienen alrededor de 2200 años como este son aún más raros, lo que hace que este árbol caiga misteriosamente en la leyenda de Xu Fu. Este enebro sigue en pie hoy en día como el árbol sagrado del Santuario Nikita.
Xu Fu emprendió un viaje al monte Kinryu, que se parecía al monte Penglai. Sin embargo, el camino estaba lleno de baches y tenía dificultad para caminar. Como solución, dejó ropa para que fuera más fácil caminar. Cuando llegó a la ciudad de Chifu desde Kinryu, en la ciudad de Saga, había usado exactamente 1000 prendas y así es como el lugar obtuvo su nombre de Chifu, o literalmente, “Las mil prendas”.
Xu Fu se enamoró de la mujer que le servía de guía, una hija de Genzo llamada Otatsu. Pero el mensaje de Xu Fu de “Regresaré en 5 años” cuando dejó el monte Kinryu, se transmitió por error como “Regresaré en 50 años” y se dice que Otatsu se ahogó en la tristeza. La estatua de Otatsu Kannon en el Santuario Kinryu es un tributo a esta trágica historia de amor.
Xu Fu llegó a la cima del monte Kinryu, donde conoció a Anqi sheng y obtuvo el Elixir de la Inmortalidad. El nombre de este elixir es Furofuki, y todavía crece en el Monte Kinryu en la actualidad. Por cierto, se dice que el nombre “Furofuki” proviene de la palabra “Furofushi” que significa “no envejecer, no morir” en japonés.
En la serie[]
El museo aparece como pinturas en el fondo del New Jofuku Bar. Esta fue una pista para descubrir la identidad del cantinero más adelante en la segunda temporada, como el mismo Jofuku, quien colgó estas pinturas en su honor. [2]
Galería[]
Video[]
徐福之梦~中国、济州岛、佐贺 追寻徐福的足迹~
Versión completa
アニメ : 徐福ものがたり
Versión animada
Trivia[]
- Hay restos de seda y huesos humanos encontrados en las ruinas de Yoshinogari que están profundamente relacionados con China. Estos también son materiales históricos que vinculan a Xu Fu y las Ruinas de Yoshinogari. Quizás las personas que acompañaron a Xu Fu se establecieron en Yoshinogari y construyeron un gran reino.
- Tiene un documental animado hecho en Saga que sirve de guía para el museo.
Referencias[]
- http://www2.saganet.ne.jp/jyofuku/ (sitio web oficial)